Estará expuesta en la Galería Visol del 5 al 30 de noviembre.
Se trata de una selección de sus obras, de técnica mixta, ya que por su experiencia profesional en el entorno de niños y adultos en situación de discapacidad sus obras se vuelven accesibles a todos, proponiendo al espectador efectuar un recorrido a través de la tela por otro medio de lectura, el tacto.
El itinerario artístico de Jonathan Choin se encuadra en una tradición iconográfica consistente en coleccionar materiales en una primera etapa y ensamblarlos en una segunda, al igual que los nuevos realistas que insertan la vida real en el arte. Estos materiales, naturales o artificiales, recuerdos o momentos fotográficos son presentados o representados, confrontados, confundidos, casados entre ellos, permitiendo de este modo establecer correspondencias visuales, materiales y plásticas.
Los elementos recolectados en todo el mundo se fusionan en un conjunto: un bajorrelieve que propone a todo aquél que lo observa recorrer un itinerario propio. Recorrido que será táctil, olfativo , visual, gustativo o auditivo a elección propia. Los diferentes materiales en papel, sean periódicos, seda, tickets o fotografías, constituyen la base de la obra en dos dimensiones que, con la incorporación de los objetos, transforma ciertos espacios en tridimensionales. La pintura, por su trazo y diseño, se transforma en escultura. Choin invita, no solamente a hacer la obra, sino a vivirla y experimentarla.
A través de los diferentes recorridos por los países de las formas, de los colores, de los volúmenes, de los relieves y de otras propiedades plásticas, el espectador es invitado a convertirse en actor de su viaje pigmentado.