Geofrrey Cowper, Sara Casasnovas, Jesús Lloveras

Se trata de la ópera prima de su director, el catalán Geoffrey Cowper, y está protagonizada por la ourensana Sara Casasnovas.

 

En su primer permiso de fin de semana después de cinco años en prisión, Marcos Rodríguez es testigo de un atraco a un furgón blindado. La situación crítica de su hermano y el peso del remordimiento le harán tomar medidas desesperadas. Su única ayuda será Mía, una joven stripper que conoció la noche anterior. Este es el punto de partida de “Tercer grado”, una road-movie, ópera primera de su director, el catalán Geoffrey Cowper, con la que se clausurará el 20º Festival de Cine Internacional de Ourense.

Cowper, acompañados del actor protagonista (y co-guionista) Jesús Lloveras, y de la actriz ourensana Sara Casasnovas, presentó a la prensa la cinta que, tras una gira por festivales de Estados Unidos en la que ha sido muy bien acogida (y premiada), se estrenará a finales de mes en salas comerciales de toda España.

“Tercer grado” nació hace cuatro años, cuando Cowper y Lloveras , que ya se conocían previamente, decidieron hacer una película juntos, basándose libremente en una historia que había sucedido en Terrasa, ciudad de origen del director. “A ilusión, a paixón, as agallas, o ‘a pesar de todo’” fue lo que convenció a Casasnovas para unirse al proyecto, en el que interpreta a Mía, “a perfecta compañeira de aventuras”. Una idea en la que coincidía su compañero de reparto, Jesús Lloveras, que interpreta a Marcos, su primer personaje protagonista en un largometraje. “La película es gracias al esfuerzo de mucha gente joven, uniendo fuerzas”, apuntaba. Y es que “hoy en día invertir en cultura es una apuesta suicida”, remachaba el actor, pero ellos han conseguido con “Tercer grado” hacer “el cine que nos gusta” aunque implicase “más esfuerzo y sacrificio por todo el mundo”.

En esa línea, el director resaltaba que para un filme independiente como el suyo, “es básico y crucial el apoyo de la prensa y del público”, así como de festivales como el de Ourense. “Sin festivales las películas no tienen salida; nos hace mucha ilusión estar aquí”, afirmaba.

La cinta que clausura el 20 OUFF es una road-movie, una historia “trepidante”, en palabras de Casasnovas, que se desarrolla en 24 horas, con trasfondo social (la problemática de los desahucios) aunque no sea este el eje fundamental de la historia. “Una película española con un punto americano”, reconocía su autor, que citaba a “El diablo sobre ruedas” de Spielberg y del cine americano de los 70 como sus principales referencias.

“Tercer grado” se proyectará en la gala de clausura del 20 OUFF, este sábado a partir de las 20:30 horas.