Se celebra en Expourense entre el 20 y el 23 de noviembre.
Xantar cumple 26 años de trayectoria promocionando la calidad de los productos del agro y del mar gallegos, la profesionalidad de los profesionales de la hostelería y el papel que juega la enogastronomía a la hora de elegir Galicia como lugar de visita. El Salón Internacional de Turismo Gastronómico, la única feria internacional de turismo gastronómico de España presentó esta mañana los datos de su 26ª edición que se celebrará en Expourense entre el 20 y el 23 de noviembre.
Expourense se convertirá a partir del próximo jueves en el epicentro del turismo enogastronómico peninsular a reuniendo a 70 expositores y con 4 países representados (España, Perú, Portugal y Venezuela). La recreación de un gran Mercado Enogastronómico con platos gallegos e internacionales es la principal novedad de este año. Esta área se complementa con 3 restaurantes del estilo habitual de Xantar que ofrecen menú cerrado compuesto por productos autóctonos de calidad, 2 aulas gastronómicas, 1 aula de catas comentadas, 1 aula reservada en exclusiva para catas los productos de Hijos de Rivera – Estrella Galicia y 1 espacio de degustación de las fiestas gastronómicas de Galicia. También será novedosa la creación de una Zona Infantil con hinchables, juegos y monitores para que las familias disfruten de su visita a Xantar.
En la línea de años anteriores, Xantar volverá a poner en marcha las distintas acciones para atraer mayor número de visitas y para animar al público de proximidad a participar en la feria. La entrada al salón seguirá siendo gratuita. También será gratuita, hasta completar aforo, la participación en cualquiera de las 100 actividades que ofrece el programa de esta edición y que incluyen talleres de cocina en directo, catas comentadas de productos como vino, queso, miel o conservas, o las distintas degustaciones de fiestas gastronómicas de Galicia.
TURISMO DE PROXIMIDAD
Xantar 2025 cuenta con la participación de tres diputaciones provinciales de Galicia, de varios geodestinos y GDR (Ribeiro-Carballiño, Trevinca -Valdeorras, Terra de Celanova – Serra do Xurés) y de ayuntamientos gallegos de las 4 provincias que participan de forma independiente para promocionar su turismo gastronómico.
En la presencia internacional destaca un año más la presencia de Portugal que ha estado presente en Xantar desde su primera edición. La Entidad de Turismo Porto e Norte es el principal socio estratégico de este salón en el país vecino y facilita cada año la participación de numerosas cámaras municipales lusas que acuden al salón con stand y organizan varias showcookings, catas comentadas y degustaciones para promocionar el turismo de proximidad. Hay que destacar un año más la gran presencia de expositores procedentes del Norte. En total, participan de forma directa e independiente en el salón una decena de cámaras municipales portuguesas que se suman a las que participan bajo el paraguas de Turismo Porto e Norte.
De este país participa también, por primera vez además, la Cámara de Comercio de Angra do Heroísmo, en las Islas Azores. Además de contar con un stand promocional del destino mostrarán su gastronomía a través de talleres de cocina y degustaciones.
Se trata de una participación que tiene un componente emocional por la unión que siempre ha existido entre Galicia y Portugal, pero también estratégica, ya que es el principal mercado emisor de turistas extranjeros a Galicia. Y al mismo tiempo la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal conforman un destino único con una oferta enogastronómica de calidad para posicionarse internacionalmente. También participarán profesionales de países como Perú.
Para facilitar la visita a Xantar, Expourense cuenta con la colaboración de Renfe, Transporte Oficial, que ofrece un 10% de descuento en los billetes de Larga Distancia y AVE.
RESTAURACIÓN
El Mercado Enogastronómico es la novedad en restauración de esta edición. En este espacio podrán encontrarse una docena de puestos con un comedor central en el que el visitante puede elegir entre comida venezolana, mexicana, peruana, portuguesa y, por supuesto, gallega. Dentro de la gastronomía gallega, este mercado ofrece opciones como pulpo a la gallega, mariscos, callos, empanada, quesos, embutidos, helados y postres… y para beber el espacio contará con una barra de Estrella Galicia y un espacio con vinos de las cinco D.O. de Galicia. Este Mercado cuenta con la colaboración de los hosteleros asociados a la UHO y es una excelente oportunidad para promocionar la oferta hostelera de la ciudad.
Xantar 2025 pretende convertirse además en el punto de encuentro o “quedada” para después de la jornada laboral con la organización de conciertos de bandas gallegas que animen a acercarse al salón para disfrutar de la música y tomar algo o cenar allí después. El Mercado Enogastronómico acogerá conciertos todos los días de celebración del evento. Los grupos “7 Rojo”, “GinToni’s”, “Teño sede” y “Movilla y los Irrepetibles” ofrecerán actuaciones de jueves a domingo, en este orden. Estos conciertos se complementarán con actuaciones de baile tradicional portugués, venezolano y la actuación del grupo “arroba de viño” de O Grove.
Dentro de la restauración tradicional de Xantar, esta edición contará con 3 restaurantes. El INORDE no faltará tampoco este año con su restaurante desde el que promocionará Un “Menú de Otoño” que recoge la riqueza enogastronómica de la provincia de Ourense y que cuenta con la participación de empresas de la provincia como Coren y Grupo Cuevas. Carlos Parra será de nuevo el chef al frente de este restaurante.
La comarca de Valdeorras estará representada a través de dos restaurantes. El primero promocionará las fiestas gastronómicas de Valdeorras y donde no faltará el tradicional cocido, el botelo de O Barco o el codillo de A Rúa acompañado de una degustación de los postres típicos de la comarca y regado con vinos de la D.O. Valdeorras. El otro restaurante de Valdeorras estará centrado en la promoción de la gastronomía tradicional que desde hace décadas ofrece el restaurante rués Mantesil con opciones como la empanada de maravallas o el arroz con androlla.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Como es habitual, el programa de acciones que ofrecerá el salón estará orientado a proyectar internacionalmente, desde la perspectiva de la calidad y de la sostenibilidad, el turismo enogastronómico de Galicia, del resto de la Península Ibérica y de Iberoamérica.
En lo que respecta a las actividades, Xantar reunirá a reconocidos chefs que impartirán talleres de cocina en directo enmarcados en el XX Encuentro Internacional de Gastronomía Saludable y Sostenible que ofrecerá al público más de 100 experiencias entre showcookings, catas comentadas, presentaciones y degustaciones. Esta edición contará con dos aulas gastronómicas (la de Grupo Cuevas y la Bricocentro) en la que se impartirán más de 50 talleres de cocina en directo (también habrá demostraciones de cocina en varios stands expositores). Habrá además un aula en el que se impartirán una treintena de catas comentadas de productos como vinos, mieles, conservas de pescado y marisco, quesos, aguardientes y licores.
La novedad en formación es que este año Estrella Galicia tendrá un aula reservada para la cata comentada de distintos productos de Hijos de Rivera, acogiendo además la presentación de alguna novedad de la marca.
También se celebrará una nueva edición, la décimo tercera ya, del Concurso de Cocina Gourmet organizado por el Grupo Cuevas. Y relacionado también con los Concursos, este año Xantar acogerá por primera vez el Concurso “DevoraJalys” promovido por esta marca de patatas fritas de la comarca de A Limia en el que los participantes tendrán que demostrar cuántas patatas fritas son capaces de comer en un minuto. Se celebrará en viernes 21 de noviembre a partir de las 20.00 h.
Este programa completa con actividades paralelas como el XXI Encuentro Internacional de Cofradías que reunirá a 30 entidades y que se celebrará el sábado 22 de noviembre.
GALA DE PREMIOS DE RADIO TURISMO
Como es habitual, Xantar es el escenario elegido por Radio Turismo para organizar la Gala de entrega de los Platos de Oro a los restaurantes destacados de la provincia de Ourense y los Gorros Blancos a reconocidos chefs ourensanos. A esta entrega, Expourense ha sumado las Medallas de Oro de Xantar que cada año son entregadas a entidades o personas que han colaborado estrechamente con esta cita.
Esta gala se celebrará el viernes 21 de noviembre a las 18.30 h. y los reconocidos son los siguientes:
Platos de Oro:
-Restaurante A Feira en el Market del Estadio Santiago Bernabeu (Madrid).
– Dos Puertas (Ourense).
– O Campanario (Nogueira de Ramuín).
Gorros Blancos:
Javier Silva Díaz y Francisco Silva González. Padre e Hijo. Restaurante Lusitano de Lobios.
Medallas de Oro de Xantar:
UHO – Unión de Hosteleros de Ourense.
María Doallo Freire. Periodista de La Voz de Galicia. In memoriam.
COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Xantar se convierte un año más en un ejemplo de cooperación público-privada. Entre sus principales apoyos cuenta con la administración autonómica (a través del apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia y de las Consellerías de Mar y do Medio Rural), entre otras colaboraciones como la de Promoción do Emprego, a través de la participación de Economía Social de Galicia o de la de Educación que facilita la participación de varios centros de Formación Profesional. También cuenta con el apoyo de la administración provincial a través de la colaboración de la Diputación Provincial de Ourense.
Las novedades del salón pueden seguirse a través de su web www.xantar.org o de sus redes sociales www.facebook.com/Xantar o de Instagram a través de @xantaroficial.
El horario de feria será de 11.00 de la mañana hasta la 1.00 h. de la madrugada, excepto el domingo 23 de noviembre, que la feria cierra a las 18.00 h.




