Xantar sigue siendo el escaparate de la calidad de los productos agroalimentarios y del mar de Galicia

Cerró su 26ª edición con más de 12.000 visitas.

Xantar 2025 cerró esta tarde las puertas de su 26ª edición poniendo fin a cuatro días de intensa actividad, trabajo y confraternización en los que 75 expositores dieron a conocer sus recursos turísticos y gastronómicos y durante los que el Mercado Enogastronómico fue la principal novedad y punto de encuentro gracias a los conciertos diarios.

Xantar 2025 contó con un programa con más de 142 actividades repartidas en 2 aulas gastronómicas, 1 aula de cata y un aula dedicada en exclusiva a las actividades de Estrella Galicia. Talleres de cocina, degustaciones y catas estuvieron completas desde el primer día hasta el último y que contaron con un total de más de 4.000 asistentes. Rogelio Martínez explicó que “Xantar es ya mucho más que un lugar donde comer o cenar con menús completos y de calidad. Es un punto de encuentro y de formación”. En total, el salón registró 12.000 visitas durante los cuatro días de celebración del salón.

El acto de clausura de hoy estuvo presidido por el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, que hizo hincapié en el papel de la dieta gallega en la longevidad de los habitantes de Ourense, provincia que busca convertirse en unas las pocas áreas del Mundo denominadas “Zona Azul” por su alto ratio de habitantes que superan los 100 años con 334 centenarios en la actualidad. También participó en el acto de clausura la conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Marta Villaverde, quien subraya el compromiso del Gobierno gallego de dar a conocer y promocionar «la riqueza culinaria y los beneficios para la salud de estos alimentos extraídos de nuestra costa». También participaron en el acto de clausura el presidente de la Diputación provincial de Ourense, Luis Menor, y el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles.

Xantar ejerció un año más su función de plataforma de promoción de los productos de calidad del agro y del mar de Galicia y en un escaparate que promueve la dinamización del entorno rural. De hecho, hoy se celebró el día dedicado al concello de A Arnoia que fue aprovechado por su concejal de Turismo, José Manuel Martínez, para lanzar durante el acto de clausura un alegato sobre la necesidad de seguir invirtiendo en el medio rural para garantizar el relevo generacional y para que la agricultura no fuese “economía de subsistencia o autoconsumo” y pudiera convertirse en un negocio estable generador de ingresos y fijador de población. Por otro lado, Xantar fue también el espacio elegido por entidades que representan a destinos muy turísticos de “sol y playa”, como es el caso de O Grove, y que utilizan la gastronomía como elemento desestacionalizador de su oferta turística.
El acto de clausura incluyó una entrega de una placa conmemorativa en agradecimiento al apoyo prestado durante 26 años a Carlos Rodríguez, presidente del Consejo Regulador de la IXP Pan de Cea hasta hace un par de semanas.

Hoy también fue el día dedicado a los patrocinadores y colaboradores de Xantar que se celebró con la tradicional entrega de placas. El evento se convirtió un año más en un ejemplo de cooperación público-privada. Entre sus principales apoyos cuenta con la administración autonómica (a través del apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia y de las Consellerías de Mar y do Medio Rural), entre otras colaboraciones como la de Economía Social de Galicia, de la Dirección Xeral de Comercio o de la de Educación que facilitó la participación de varios centros de Formación Profesional. También contó con el apoyo de la administración provincial a través de la colaboración de la Diputación Provincial de Ourense y del INORDE.
Xantar vuelve a contar con el respaldo de grandes empresas del sector alimentario y servicios como el caso de Gadis, Coren, Estrella Galicia, Cabreiroá, Grupo Cuevas y Bricocentro. También hay que sumar el apoyo de la Diputación de Lugo y de Renfe como tren oficial. Como entidades colaboradoras cuenta con ANFACO-CYTMA, Green Ambiental y la Plaza de Abastos de Ourense.
La participación del expositor “Patatas Jalys” y su concurso “DevoraJalys” fueron una de las novedades de esta edición y repartieron en total más de 8.000 bolsas de patatas entre las visitas.

PREMIOS GRUPO CUEVAS
En esta jornada de clausura se entregó también el premio del XIII Concurso Xantar Gourmet organizado por el Grupo Cuevas y que reconoció la mejor receta elaborada con castaña. El ganador fue el chef noiés, Marcos Arufe Blanco con la receta “Galicia – Kiev”. Esta receta estuvo compuesta de un maridaje entre un milhojas de manzana y a almendras con base de turrón de castañas y un coctel típico de Kiev que lleva almíbar de castañas.
La próxima cita ferial en Expourense será esta misma semana. Del viernes 28 de noviembre al domingo 30, acoge la 9ª edición de ANTIQ AURIA, Feria Internacional de Antigüedades.