El programa “Sara” pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social en sus facetas personal y profesional, mediante un trabajo de empoderamiento individual y grupal para permitir un progreso en su empleabilidad y su participación en la vida social y comunitaria.
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes es uno de los objetivos de cualquier sociedad moderna y abierta, y éste resulta más viable cuanto mayor y mejor sea la integración social de la persona. La apuesta del programa “Sara” consiste precisamente en eso: ayudar a las mujeres que llegan a España a encontrar trabajo desde el apoyo psicológico y la participación social.
El Instituto de la Mujer, Cruz Roja Española y CEPAIM hacen posible esta iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Asuntos sociales e Igualdad, que se desarrolla en nuestro país desde 2006. En Ourense, el programa Sara, que forma parte de la cartera de proyectos del Plan de Empleo de Cruz Roja, desenvuelve su primera edición desde el pasado mes de septiembre. Los talleres comenzaron el 5 de octubre con la participación de 16 mujeres procedentes de distintos países, tales como Marruecos, Argelia, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela, Rumanía, Albania, Ecuador o Guinea Ecuatorial; su edad media es de 31 años, la mayoría con hijos a cargo y estudios primarios o secundarios.
Una de las metas del programa en remover los obstáculos que impiden la igualdad de hombres y mujeres, y en centrarse en las que más peligro tienen de quedar excluidas socialmente.
Lo primero que se trabaja en los talleres es la recuperación de la autoestima de estas mujeres, y una vez allanado el proceso psicológico, comienza el de la capacitación profesional. En talleres en grupo, o bien por medio de tutorías personalizadas, las mujeres que se acogen a la iniciativa se adaptan mejor al entorno y reúnen más posibilidades de encontrar empleo.
En concreto, los talleres tienen lugar durante tres jornadas a la semana de 3 horas de duración, que se prolongarán hasta el próximo 3 de diciembre. Además se hará un seguimiento de su situación tres meses después de finalizar los talleres.
Cruz Roja Española, CEPAIM y el Instituto de la Mujer se coordinan en todo momento tanto para la formación del personal técnico como para la evaluación de las actuaciones.