Tienen lugar este viernes y sábado en la capital con la participación de medio centenar de profesionales.

Medio centenar de médicos de Atención Primaria, Urgencias, Medicina del Deporte y del Trabajo, especialistas en Traumatología, Reumatología, Rehabilitación y Fisioterapia procedentes de diferentes autonomías de España y de Portugal, se forman este viernes y sábado en Ecografía en Ourense. Asisten al VII Curso Monográfico Internacional en Ecografía Músculo – Esquelética, organizado por el Grupo de Trabajo de Ecografía de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), reconocido internacionalmente por su calidad científica y dirigido por el doctor Nabor Díaz, quién durante su intervención en el acto de inauguración, ha explicado que se trata de una actividad formativa teórico-práctica de 40 horas presenciales cuyo objetivo es la mejora de los conocimientos de los participantes en esta técnica para poder realizar una correcta exploración ecográfica de hombro, rodilla, tobillo, codo, muñeca, mano, cadera, muslo, pierna y pie, además de un mejor planteamiento del tratamiento y recuperación del paciente.

El doctor Díaz insistió en la importancia de fomentar la formación entre los profesionales sanitarios para que estos puedan no sólo ofrecer una mejor atención al paciente, sino también, contribuir a la sostenibilidad el sistema sanitario.

En el mismo acto, la jefa territorial de Sanidad en Ourense, María Villar, resaltó la importancia de la ecografía más allá de su valor diagnóstico. “No podemos dejar de resaltar que se trata de una técnica que pone al paciente en el centro de la atención sanitaria ofreciéndole, en la mayoría de los casos, un primer diagnóstico certero in situ, agilizando la consulta con un especialista dependiendo de la gravedad de ese diagnóstico y ahorrándole incómodas visitas a los centros hospitalarios. La Ecografía Músculo Esquelética, e incluso la Ecografía Abdominal y otro tipo de ecografías, realizada en los centros de Atención Primaria y en los servicios de Urgencias es útil no solo para la determinación de un diagnóstico, sino que también es relevante y necesaria en el establecimiento de un adecuado plan de tratamiento y seguimiento para la total recuperación del paciente». Además, insistío en que “la ecografía de alta resolución es una técnica idónea para el estudio de las partes blandas superficiales como músculos, tendones, articulaciones, además de ser la única con la que se pueden hacer cortes axiales en tiempo real. Su coste asumible, y dado que ahorra al sistema sanitario otros costes mayores, permite efectuar controles evolutivos. Es, por tanto, una herramienta dinámica, inocua, eficaz, que agiliza la toma de decisiones, y que debemos promover”.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández, destacó la aportación de la ecografía a la medicina; y el concejal de Deportes, Mario Guede, hizo hincapié en el uso de la ecografía en la atención a nuestros jóvenes deportistas a través del plan XOGADE.