Tres de cada cuatro gallegos creen que la actividad cultural mejora la calidad de vida en sus pueblos

Según un barómetro de Reale Seguros, difundido con motivo del Día de Galicia.

Con motivo de la celebración del Día de Galicia, Reale Seguros pone el foco en la vital importancia de la cultura para dinamizar las zonas rurales de la comunidad. Así lo reflejan los datos correspondientes a Galicia del estudio “La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España” que ha elaborado la compañía a través de una encuesta representativa en las 17 comunidades autónomas del país. Una acción que se enmarca en “Cultura con Impacto”, iniciativa con la que Reale Seguros da voz a proyectos que apoya su fundación corporativa, Reale Foundation, para explorar el poder transformador de la cultura.

El barómetro de Reale Seguros pone de manifiesto el impacto directo y muy positivo de la cultura en muchos de los aspectos más relevantes para asegurar la supervivencia de las zonas poco pobladas en Galicia, donde actualmente reside el 26% de los habitantes de la comunidad autónoma. Tres de cada cuatro gallegos creen que la actividad cultural mejora la calidad de vida en sus pueblos Además, los encuestados consideran la cultura como un gran incentivo tanto para que sus habitantes permanezcan en los pueblos, como para atraer a más personas a ellos: casi el 86% lo piensa, en línea con la opinión media en España (87%). Este es un aspecto fundamental para el reto demográfico en Galicia, ya que, según datos del Instituto Galego de Estatística, los núcleos de población más pequeños (denominados “zonas poco pobladas” o ZPP) han perdido ya un 16,5% de sus habitantes en lo que va de siglo , lo que convierte a esta comunidad en una de las que más rápidamente acelera el éxodo rural.

CULTURA PARA MEJORAR LA SALUD EN LOS PUEBLOS
El estudio arroja datos contundentes sobre la incidencia de la cultura en cuestiones relacionadas con la salud. No en vano, el 89,4% de los encuestados en Galicia cree que las actividades culturales mitigan la sensación de aislamiento y la soledad no deseada de las personas, en línea con una media nacional que es realmente positiva en este aspecto (90%). Para los gallegos, las actividades culturales que más impactan en el bienestar de los vecinos de su localidad son aquellas que tienen un carácter participativo, como los talleres de manualidades, fotografía, cerámica, escritura creativa y otras disciplinas artísticas. Estas conclusiones refuerzan la idea de la cultura como un bien de primera necesidad para sustentar el bienestar de la población.

UNA PALANCA PARA GENERAR OPORTUNIDADES EN EL MUNDO RURAL
La formación y el empleo son capitales para construir un futuro sostenible para la vida en las zonas rurales y, en Galicia, las actividades relacionadas con la cultura se perciben como un generador de oportunidades en este sentido. Cuatro de cada cinco encuestados (el 81,5%) consideran que la organización de actividades culturales puede crear nuevos puestos de trabajo en su municipio. Por sectores, destacan su potencial no solo en el ámbito de los servicios (más del 65% de los gallegos ensalza el impacto económico de la cultura en su localidad en el ámbito del turismo), sino también en la producción de artesanía local (el 43,4%). Estos datos confirman la percepción de la cultura como un elemento productivo, tanto en Galicia como en el conjunto de España, que justificaría más inversiones públicas y privadas que impulsen el emprendimiento cultural e industrias de carácter creativo en el ámbito rural.

INTEGRAR E INCLUIR A TRAVÉS DE LA CULTURA
El abandono del entorno rural en las cuatro provincias gallegas se desarrolla en paralelo a un proceso de envejecimiento poblacional cada vez más acusado. En este contexto, en el que se hace especialmente relevante estrechar lazos entre quienes permanecen, casi el 94% de los habitantes de la región subraya la importancia de la cultura para fomentar el sentimiento de comunidad en los pueblos, ayudando también a la inclusión de mayores, migrantes o personas con discapacidad.
Este estudio sobre la percepción del impacto que tiene la cultura en las zonas rurales de España parte del compromiso de Reale Seguros por devolver valor a los territorios en los que opera y está vinculado a la iniciativa “Cultura con Impacto”, con la que desde Reale Seguros quieren dar voz a proyectos culturales que apoya su fundación corporativa, Reale Foundation.